San Felipe ilumina el camino hacia un futuro sostenible: ¡Así vivimos la Feria de la Ciencia y las Ecotecnias!

El pasado sábado 7 de junio, el pintoresco puerto de San Felipe, Yucatán, se transformó en un vibrante centro de innovación y aprendizaje con la celebración de la Feria de la Ciencia y las Ecotecnias. Este evento, que superó todas las expectativas, reunió a mentes brillantes, proyectos vanguardistas y una comunidad entusiasta, todos unidos por la visión de un futuro más verde y autosuficiente.

Desde Co’ox Mayab y la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario, estamos orgullosos de haber sido parte de esta iniciativa que resalta el compromiso de la región con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.

Un escaparate de ingenio y soluciones ecológicas

La feria ofreció una increíble variedad de stands que cautivaron a visitantes de todas las edades. Pudimos explorar proyectos fascinantes que abordan desafíos ambientales clave de nuestra península. Entre los más destacados se encontraron:

  • Transición energética: Propuestas innovadoras que buscan alternativas limpias y eficientes para generar energía, mostrando cómo podemos depender menos de los combustibles fósiles y avanzar hacia un modelo energético renovable.
  • Ollas solares: Una demostración práctica y accesible de cómo aprovechar la energía del sol para cocinar, una solución sencilla y eficaz que puede transformar la vida cotidiana en las comunidades.
  • Proyectos de biomasa: Iniciativas que exploran el uso de materia orgánica como fuente de energía, destacando el potencial de nuestros recursos naturales para generar calor y electricidad de manera sostenible.
  • Motor de lancha electrico: En la trancisión a las energias renovables, la cooperativa Isla Pájaros hizo demostración de una adaptación que trabajaron para convertir un motor exclusivamente en electrico, esto les permite eficientar la energia e incluso ser más silencioso al momento de navegar por la lagúna evitando espantar a las aves y permitiendoles observar mayor fauna mientras se reducen los impactos negativos de la actividad.
  • Demostraciones de reciclaje: Talleres interactivos que educaron sobre la importancia de la gestión de residuos y cómo, a través de acciones sencillas, podemos reducir nuestro impacto en el medio ambiente.

Estos proyectos no solo son muestra de la creatividad local, sino que también representan soluciones tangibles y replicables para fomentar un estilo de vida más ecológico en Yucatán y más allá.

Colaboración que impulsa el cambio

El éxito de la Feria de la Ciencia y las Ecotecnias en San Felipe fue posible gracias a una excepcional red de colaboración entre diversas entidades y personas comprometidas. Queremos extender un agradecimiento especial a:

  • Ing. Lifter de la Facultad de Ingeniería de la UADY: Por su valiosa participación y el aporte académico que enriquece estos encuentros.
  • Asociación de Estudiantes por las Energías Renovables: Jóvenes talentos que demuestran que el futuro de la sostenibilidad está en buenas manos.
  • Turismo Municipal, representado por C. Manuel Durán Marrufo: Un aliado clave en la promoción de eventos que integran el turismo con la conciencia ambiental.
  • PPD FMAM, con Sebastien Proust: Por su continuo apoyo a iniciativas que buscan un desarrollo comunitario sostenible.
  • Tumben Koben y Amigos de Sian Ka’an: Organizaciones que trabajan incansablemente por la conservación y el bienestar de nuestras comunidades y ecosistemas.
  • Isla de Pájaros y San Felipe y Naturaleza: Cooperativas locales que son un pilar fundamental en el turismo comunitario y la protección de su entorno natural.
  • Y, por supuesto, a Co’ox Mayab y la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario, comprometidos con el turismo responsable, justo y consciente en la Península de Yucatán.

La sinergia entre el sector académico, las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones gubernamentales y las comunidades locales es la fuerza motriz que nos permite avanzar hacia un futuro más próspero y en armonía con nuestro entorno.

La comunidad, el corazón del evento

Pero más allá de los stands y los proyectos, lo que realmente hizo brillar a esta feria fue la participación activa de cada persona. El entusiasmo de los asistentes, su curiosidad y su disposición a aprender y a involucrarse, fueron el motor que impulsó esta jornada de descubrimiento.

Fue inspirador ver a familias, jóvenes y adultos interactuando con los expositores, haciendo preguntas y soñando con un futuro más sostenible.

Este tipo de eventos refuerzan nuestro propósito en Co’ox Mayab: promover un turismo responsable que revaloriza la cultura local y brinda herramientas a las comunidades para conservar su patrimonio biocultural.

San Felipe es un ejemplo vibrante de cómo el turismo comunitario puede ser una fuerza para generar beneficios directos a las familias y conservando la riqueza natural y cultural de la Península de Yucatán.

¡Sigamos construyendo juntos un futuro sostenible!

La Feria de la Ciencia y las Ecotecnias en San Felipe es un recordatorio poderoso de que el camino hacia la sostenibilidad es un esfuerzo colectivo.

Nos invita a reflexionar sobre nuestro impacto en el planeta y a adoptar prácticas más conscientes en nuestra vida diaria. Desde Co’ox Mayab y la Alianza Peninsular, continuaremos apoyando y promoviendo estas iniciativas que empoderan a las comunidades y demuestran que el turismo puede ser una herramienta para el desarrollo justo y la conservación.

You may also like...