Sabemos que al viajar siempre surgen dudas sobre el lugar al que vamos y lo que esperamos encontrar, por eso hemos recopilado las preguntas más frecuentes para que tengas seguridad y no te falte nada en tu viaje en Yucatán con nosotros.
1.- ¿Qué tipo de ropa debo llevar?
Para viajes durante el día se recomienda llevar ropa cómoda (playera/blusa de manga corta) y short, así como zapatos cómodos para caminar. Si vas a pasar la noche también puedes llevar un pantalón y un pequeño suéter para la heladez (frío yucateco). Para visitar cenotes y la costa no puedes olvidar tu traje de baño.
2.- ¿Qué tipo comida se sirve en las cooperativas?
En las cooperativas se sirven platillos y antojitos tradicionales yucatecos elaborados con productos locales. Predomina la masa de maíz, el frijol, la cebolla, la carne de puerco, pollo y en la costa, los mariscos; condimentos como el achiote, pimienta, orégano, comino y clavo. Y claro, ¡la salsita de chile habanero no puede faltar!
Si tienes alguna alergia o dieta especial háznoslo saber para que la cooperativa pueda preparar algo especial para ti.
3.- ¿Cómo es el clima en Yucatán?
El clima en Yucatán es de tipo tropical, hay estaciones marcadas, seca (noviembre-mayo) y húmeda (junio-octubre). Los meses más agradables para visitar Yucatán es entre los meses de noviembre a febrero, pues las temperaturas no suelen ser tan altas.
Los meses más calurosos son entre abril y agosto, por lo que te recomendamos incluir en tus viajes una visita a nuestros cenotes.
4.- ¿Qué cosas adicionales debo llevar al viaje?
Lleva ropa y zapatos cómodos para caminar, así como sombrero o gorra y gafas de sol. No olvides el bloqueador solar y el repelente de mosquitos, de preferencia utiliza productos biodegradables.
Si vas a realizar actividades en selva como senderismo u observación de aves, te recomendamos llevar pantalones, playeras de manga larga y zapatos cerrados para evitar la picadura de insectos.
Otra cosa importante es llevar una botella de agua reutilizable o cantimplora, para hidratarte y evitar generar más basura.
5.- ¿Cómo se puede realizar el pago?
Al comprar en nuestra página web el pago se realiza a través de la plataforma de pagos seguros PayPal. También aceptamos pagos en efectivo, depósitos y transferencias. Escríbenos a ventas@cooxmayab.com si necesitas asistencia.
Por respeto a los tiempos de nuestros socios y evitar la sustitución de sus actividades tradicionales por el turismo, considera siempre realizar el pago con al menos dos días de anticipación a tu fecha de viaje para poder garantizar la disponibilidad de los servicios en las comunidades.
6.- ¿Es más caro comprar con Co’ox Mayab?
Co’ox Mayab es el brazo comercializador impulsado por las mismas cooperativas socias. Nos dedicamos a organizar los viajes, gestionar pagos, brindar atención especializada y personalizar tu experiencia de viaje. Además, nos dedicamos a promover y capacitar a nuestras cooperativas socias con los ingresos que obtenemos, pues ellas mismas son las dueñas de esta iniciativa.
Puedes realizar tu viaje yendo directamente a algunas cooperativas (porque no todas están siempre abiertas), los precios serán aproximadamente los mismos, la diferencia radica en los costos de transporte y guías especializados.
Al viajar con nosotros apoyas una iniciativa de base democrática cuyas ganancias retornan a las cooperativas en forma de capacitaciones e infraestructura.
7.- ¿Puedo cancelar o cambiar las fechas de mi viaje?
Sí, pero dependiendo de con cuánto tiempo de anticipación lo hagas, se te puede reembolsar el monto total de tu reserva o una parte, con excepción de las cancelaciones realizadas el mismo día de tu viaje. Nuestras políticas de reservación y cancelación son mostradas/enviadas al momento de reservar o hacer una cotización.
8.- ¿Por qué tengo que reservar con al menos dos días de anticipación?
Muchas de las cooperativas no se dedican por completo a recibir visitantes, por lo que sus socios se dedican a actividades como la milpa, la pesca, entre otros. Al reservar con anticipación ellos pueden organizarse para recibirte, y así obtener un ingreso complementario del turismo sin necesidad de abandonar sus actividades principales. También nosotros necesitamos tiempo para reservar los vehículos y los guías que nos permita ofrecerte un mejor servicio.